NUTRICIÓN Y DANZA

La danza es una disciplina muy completa, trabaja resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad, potencia, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión. Al ser tan completa nuestro cuerpo necesitara un mayor aporte de nutrientes para poder saciar el gasto calórico que representa dicha disciplina, ya que podemos pasar meses ensayando diferentes coreografías para un acto especifico y en muchos casos tener una gira extensa.

Por medio de la alimentación podemos proporcionar a nuestro organismo diferentes sustancias necesarias para el buen funcionamiento del mismo y mantenimiento de nuestra vida. Esto es un proceso voluntario, debido a que nosotros somos capaces de elegir aquello que queramos comer o no. De ahí la importancia de tener conocimientos sobre una alimentación saludable.

Para llevar una buena alimentación debemos conocer que existen diferentes nutrientes, unos son llamados macronutrientes, reciben este nombre porque nuestro organismo los necesita en mayor cantidad, estos son: los hidratos de carbono, proteínas y grasas. Luego tenemos los micronutrientes, como su nombre lo dicen son necesarios en menor cantidad, pero esto no quiere decir que sean menos importantes, acá tenemos las vitaminas y minerales. En los bailarines los requerimientos de estos nutrientes serán aun mayores que en aquellas personas sedentarias, por lo que es importante llevar una alimentación variada y donde se incluyan todos los grupos de alimentos para poder saciar las necesidades energéticas de ellos.

Al tener conocimientos de los diferentes tipos de nutrientes y sus funciones podremos tener una alimentación balanceada y de esta forma poder rendir mejor en nuestros ensayos, evitar el cansancio y posibles lesiones.  

Dentro de las recomendaciones básicas en cuanto a nutrición para los bailarines encontramos:

  1. Fraccionar la ingesta de comida en por lo menos 3 comidas principales y 2 meriendas, una a media mañana y otra a media tarde. Las comidas principales son las más importantes y aquellas que debemos evitar saltarnos.
  2. Una adecuada hidratación y reposición de líquidos, tanto en los ensayos como fuera de estos, no debemos esperar a tener sed para ingerir líquidos.
  3. Consumo adecuado de los macronutrientes y micronutrientes.
  4. Complementación o suplementación nutricional de ser necesaria, para mantener un adecuado estado de salud y mejorar el rendimiento.
  5. Dependiendo del horario en que se practica danza, es importante que la comida inmediatamente anterior al horario de clases, no sea muy abundante o voluminosa, para evitar pesadez durante la misma y es necesario que contenga carbohidratos para de este modo evitar calambres, mareos y fatiga muscular.
  6. Evita sustituir tus comidas principales por alguna fruta u otro sustituto como barras energéticas, poniendo en riesgo su rendimiento al momento de los ensayos y aumentando las posibilidades de pérdida de proteínas musculares, lo que limita la flexibilidad, y deteriora la actividad.

El cumplimento de las diferentes comidas dependerá de la época en la cual este el bailarín, si son periodos de ensayo o creación de coreografías es común que los horarios de trabajo se desarrollen principalmente desde horas de la mañana hasta horas de la tarde. En comparación con épocas de gira, donde los ensayos y funciones se programan durante la tarde o en la noche, lo cual permite tener un poco más de tiempo para desayunar, se hace un almuerzo ligero y la cena más completa que se convierte en el aporte de nutrientes principales. Mediante a esta estructura se puede cumplir con las tres comidas principales, las cuales son las mínimas recomendadas para cualquier persona adulta sana.

Mantener el equilibrio

Para concluir un bailarín debe consumir alimentos de todos los grupos de alimentos presentes en las guías alimentarias, dependiendo de la rutina, estilo de vida y exigencias de cada uno los requerimientos totales varían entre todos. De ahí la importancia de consumir las cantidades necesarias para no tener deficiencias o excesos y de esta forma poder mantener un balance nutricional adecuado que le permita cuidar su figura, tener un peso saludable y prevenir diferentes enfermedades por déficit de nutrientes.

Autora: Lcda. Luisana Pasquez

Nutricionista