CONECTA CON EL ARTE Y SUS HABILIDADES PARA LA VIDA

Empezó el momento de vivir con INTENSIDAD, si, no estás leyendo mal, la danza  proporciona destrezas que te ayudaran a desarrollar habilidades para la vida. Estas habilidades también juegan un papel importante dentro de tu formación profesional, como te desempeñas junto a tu contexto social y a consolidar ciertos desafíos o metas a nivel personal. Si te quedas un momento más descubrirás los secretos que la danza te ofrece para el desarrollo de las mismas.

  1. Habilidades para la vida que ofrece la danza
  2. Ventajas a nivel personal, profesional y social
  3. Aportes de la danza en su adquisición
  4. Conclusión

BAILA Y PREPARATE PARA TRIUNFAR EN LA VIDA.

  1. Habilidades para la vida que ofrece la danza.

Puede que no hayas escuchado antes hablar de ellas pero una vez que las conoces, las haces parte de ti y de tus objetivos a corto, mediano y largo plazo, te aseguro que no querrás dejarlas.

    La organización mundial para la salud OMS (1993): Clasifica las habilidades para la vida mediante un reconocimiento amplio en las teorías sobre el desarrollo humano y las conductas del individuo.  Dicho esto no las menciona de esta manera:

  • El Autoconocimiento
  • La Empatía
  • Comunicación asertiva
  • Relaciones interpersonales
  • Toma de decisiones
  • Manejo de problemas y conflictos
  •  Pensamiento crítico
  •  Manejo de emociones y sentimientos
  •  Pensamiento creativo
  •  Manejo de tensiones y estrés

2. Ventajas a nivel personal, profesional y social.

Estar conscientes de que las podemos desarrollar para que nos acompañen en el proceso de nuestras metas, puede acercarnos a vivir mejores experiencias en cuanto a los ámbitos que presentaremos a continuación:

  • Personal:

Nos permiten conocernos, tener un soporte de nuestra identidad y ser el motor de nuestra autonomía. Es captar mejor nuestras fortalezas, debilidades, actitudes, valores, aficiones. Conocerse no es solo mirar hacia dentro, sino también es saber de qué formamos parte y el porqué lo hacemos.

Continuamente también estarán presentes cuando tomemos decisiones importantes, frente a las cuales debemos aprender a navegar en el mundo de las emociones y sentimientos, logrando así una mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el de las demás personas.

  • Profesional:

La persona capaz de analizar experiencias frente a su realidad o a la de un tercero es posiblemente aquella misma que pueda enfrentar distintas adversidades; tras un proceso de cuestionarse, de indagar y por ultimo hacer un proceso reflexivo sobre lo que puede estar atravesando o lo que puede estar ocurriendo a su alrededor. Este pensamiento requiere de la puesta en acción de habilidades cognitivas y  emocionales.

Pensar creativamente hace referencia a la capacidad para idear algo nuevo, relacionar algo conocido de forma innovadora o apartarse de esquemas de pensamiento o conducta habituales. Esto permite cuestionar hábitos, abandonar inercias y abordar la realidad de formas novedosas.

  • Social:

Establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que bloqueen el crecimiento personal es una destreza que incluye dos aspectos claves. El primero es aprender a iniciar, mantener o terminar una relación; el segundo aspecto clave es aprender a relacionarse en forma positiva con las personas con quienes se interactúa en el día a día.

3. Aportes de la danza en su adquisición.

Ahora que ya conoces cuales son las habilidades y sus ventajas te cuento que a medida de que vas aprendiendo sobre la verdadera realidad que vive y siente un bailarín, de ese mismo modo vas adquiriendo e interiorizando ciertas destrezas para poder manejarte el mundo de la Danza.   

SER BAILARÍN  te enfrenta a tener episodios de tensión y estrés frente a largas horas de ensayo.

SER BAILARÍN  es vivir en un eterno proceso creativo, eres capaz de imaginar y coreografiar muchas de las piezas que bailaras.

SER BAILARIN te invita a expresar todas aquellas emociones que quizás realizando otra actividad no puedas darte el permiso de vivir, de sentir y de drenar.

Y como estos ejemplos podemos darte muchos más en los que se pueden asociar los aprendizajes que exige y brinda esta disciplina.

4. Conclusión

 Aquel que vive la danza, desarrolla destrezas físicas e intelectuales que se vuelven parte de sí mismo y que lo impulsan a obtener muchos éxitos dentro y fuera de su vida artística.

¡BAILA Y PREPARATE PARA TRIUNFAR EN LA VIDA!

AUTORA: LIC. JENNIFER RENIA.